Aquietarse no significa dejar de mover el cuerpo. “Aquietarse” no significa tratar de impedir que aparezcan pensamientos o sentimientos. Siempre seguirán apareciendo pensamientos y sentimientos. “Aquietarse” significa SOLTAR el nivel secundario de pensamientos: o sea, las opiniones, los juicios, los comentarios. Eso es lo que significa pararse o aquietarse. Ningún pensamiento que hayas tenido jamás es verdad. Ninguna opinión que hayas mantenido nunca es correcta. Soltálas. Ninguna idea que tengas o hayas tenido acerca de vos, o acerca de quién sea que sos se ha correspondido jamás con la realidad, y jamás lo hará. ¡SOLTÁLO!!! Comparar, tamizar, aprender, batallar, imaginar, …
Autoconocimiento
Aikido verbal.
EL Aikido para responder a los ataques verbales Herir a un oponente es herirse a uno mismo. Controlar la agresión sin causar heridas es el arte de la paz”. Morihei Ueshiba, fundador del Aikido ¿No sería genial usar los ataques personales para tu propio crecimiento? Hay personas que tienen una especial capacidad para defenderse de los ataques verbales. Otras, sin embargo, nos quedamos sin palabras ante algo que nos ha molestado o simplemente no somos capaces de responder como nos gustaría. Luego, ya más calmados, se nos vienen mil y una frases que podríamos haber dicho y que no hemos …
La detención.
Todo conflicto es una acción no emprendida. Cuando alguien experimenta un conflicto cuando de alguna manera se detiene, haciendo un stop o parada en el fluir de la vida. Esta detención puede aparecer en lo somatico teniendo su respecivo registro en lo emocional y en lo linguistico. Anteriormente señalé que ante la manifestacion de los fenómenos conflictivos, aparecen habitos de comportamiento que nos hacen funcionar dentro de determinados parámetros de reacción. Son formas de detencion luchar, paralizarse y huir ante aquello que se nos presenta, siendo este tipo de respuestas, una oposición frente a los estados conflictivos al aparecer como conductas mas comunes …
El viaje del Héroe
«Decimos que en lo profundo de cada uno de nosotros hay un don y que estamos aquí para ofrecer ese don al mundo. Pero a una profundidad parecida en nuestro interior también hay una herida. Y la herida, por supuesto, no comienza únicamente con nuestra vida personal; llevamos las heridas de nuestra familia, llevamos las heridas de nuestra cultura, llevamos las heridas de nuestro planeta. El viaje del héroe guarda relación con sentir cómo podemos conectar profundamente y de manera positiva con ambas energías. De modo que el viaje del héroe consiste igualmente en vivir tus dones y sanar tus …
Métodos de observación
Movimientos y Detenciones. Quiero aclarar que muchas veces también estas detenciones que tenemos son respuestas biológicas a la vida, ya que si seguimos moviéndonos así, sentimos una forma de muerte. De manera tal, el conflicto es una perdida de nuestro contacto con la tierra, y parte de nuestra de re conexión es restablecerlo. Hasta ahora he realizado descripciones desde distintos puntos de vista, buscando desentrañar, describir y comprender la dinámica conflictiva somática y sus posibles resoluciones dentro del movimiento. Siendo un todo indivisible estructuralmente hablando de cuerpo, mente y emoción, es también necesario entender que cualquier cambio somático tiene su …
El espacio relacional
Entendernos desde lo relacional es madurar. El espacio de relación con un otro, (también desde ya, con uno mismo), es el que permite observarnos, mirar como funcionamos, saliendo del yo. Como somos, como establezco relación conmigo mismo, con otro, con una pareja, etc. La invitación es salir del espacio interpretativo para entrar en la descripción de lo ocurre( lo fenomenológico) o la reflexión… Pensar en nosotros, en cómo se establecen las dinámicas relacionales sin buscar culpables, etiquetando conductas o entrando en el terreno de las opiniones y juicios… Solamente describir, reflexionar para hacernos responsables de nuestra propia existencia… Dejando de …
Metáforas somáticas.
LOS CONFLICTOS, GEOMETRIAS METAFORICAS DEL FENOMENO. Podemos encontrar en los diseños que nos regala el aikido una forma de abordaje, una representación de los diferentes recorridos energéticos de las situaciones conflictivas. Básicamente hay tres figuras que representan y condensan estas descripciones, siendo estas a saber : EL TRIANGULO, EL CUADRADO Y EL CíRCULO, cada una de las cuales nos enseña como se conjugan la atención, el impulso y la respuesta responsable o reactiva, según lo que hagamos nosotros con los demás en la dinámica relacional conflictiva. Quiero hacer hincapié, en que cualquier definición acerca de estos estados somáticos descriptivos tienen …
La respiración
. La primer actividad de unificación profunda empieza con la acción de respirar, de tomar conciencia del aire que entra y sale. De la inspiración y espiración como fenómenos que no solo nos reconectan, sino que también nos generan el hecho de estar vivos. Los orientales suelen decir que respirar es una conversación fluida entre el cielo y la tierra, siendo esta metáfora por cierto de una gran belleza y exactitud. Al poder determinar una zona física donde situar nuestro centro, nos permitimos salir de la confusión mental que nos distrae y aleja, dando lugar automáticamente a percepción de nuestro …
El centro.
Tanto en las culturas orientales como por ejemplo China o Japon, la idea de un centro somatico ha sido expresada de diferentes maneras. El hara, el tantien, son algunos de los ejemplos de cómo es llamado de esta forma el lugar de reconexión con nuestro cuerpo. Podemos decir que la búsqueda de unión con lo cognitivo, es decir de nuestra mente mas entrenada con nuestro cuerpo, tiene lugar al ubicar un lugar físico , el cual, es de importancia fundamental para poder cambiar la calidad de nuestros estados de consciencia. Todas las disciplinas marciales como el aikido, Taichi, karate, judo , kung Fu etc, comprenden …
El movimiento
Despues de observar y de nombrar se hace necesaria la instancia del mover al cuerpo o al menos hacernos conscientes sobre aquello que nos detine. El movimiento hace posible acompañar al flujo de la energía que allí aparece en la forma que se encuentre al realizarlo. Es para destacar aquí, el rol que aparece en este acompañar, puesto que podemos darle toda la libertad a lo que ocurre sin necesidad de controlar nada, dejando que todo siga el flujo energético de la forma mas libre posible… si no hay movimiento en la posibilidad de nombrar, nos vamos a mover siempre igual. …