Métodos de observación

Movimientos y Detenciones.

Quiero aclarar que muchas veces también estas detenciones que tenemos son respuestas biológicas a la vida, ya que si seguimos moviéndonos así, sentimos una forma de muerte. De manera tal, el conflicto es una perdida de nuestro contacto con la tierra, y parte de nuestra de re conexión es restablecerlo.

Hasta ahora he realizado descripciones desde distintos puntos de vista, buscando desentrañar, describir y comprender la dinámica conflictiva somática y sus posibles resoluciones dentro del movimiento. Siendo un todo indivisible estructuralmente hablando de cuerpo, mente y emoción, es también necesario entender que cualquier cambio somático tiene su eco en nuestra mente y emociones. El hecho de abordar lo problemático desde la óptica corporal es solo una manera que no inhabilita o excluye posteriores descripciones. Sostengo que cuantas más descripciones tengamos, más posibilidades de comprensión tendremos. Utilizando como disparador el concepto de META estados, desde la implicación de pensar un tema desde posiciones META (mas allá) podemos encontrar una estrategia que utilizamos constantemente al aproximarnos a un tema que nos interesa. Nos es muy difícil resistir la tentación de pensar de que otra forma puede ser esto… y que mas hay… de que otro lugar puede verse…

En un primer ensayo para expresar los modelos esenciales de esta forma de pensamiento podríamos tener…

Niveles, capas, estratos.

Facetas.

Direcciones y proyecciones.

Campos y espacios.

Planos.

Momentos y Etapas.

Influencias.

Puntos de vista, miradas, significados.

Partes.

Dimensiones.

Formas.

Estamos observando los mismos fenómenos desde la perspectiva de la FORMA. Podemos pensar aplicaciones de diseño de técnicas, movimientos etc, como forma de enriquecimiento personal.

En la PNL  se piensa la conciencia en un modelo de partes, siguiendo los modelos de Virginia Satir, que sugería que, si pensamos la conciencia en otros modelos esenciales podemos obtener mas datos y comprensiones profundas acerca de nosotros.

Retomando por ejemplo el tema de una perdida (que desde esta perspectiva es una detención) podemos inferir y observar este fenómenos desde distintos ángulos y perspectivas que se nos habilitan desde la óptica de las formas…

Así que esta perdida (que puede ser una enfermedad, un conflicto , un aprendizaje etc… puede ser observada desde las facetas, o desde las direcciones y proyecciones, desde los campos o espacios, desde los planos, momentos o etapas, influencias, puntos de vista y miradas, partes, dimensiones, niveles , capas o estratos…y entonces esta denominada perdida en una capa o nivel por ejemplo, implica la misma perdida, en otros o incluso puede ser una ganancia en otro diferente. Un ejemplo de esto sería en concreto una perdida económica que puede dar paso a una gran creatividad para redefinirse en otro lugar a observar desde lo formal.

De esta manera, estoy instalando la idea de lo infinito que puede resultar comprender y reelaborar el fenómeno humano en su relación con los conflictos o problema. Las condiciones de proponer que es muy enriquecedor poder tener esta posibilidad de observación desde lo formal, es decir desde las formas, está tomada de la PNL, lo cual implica poder obtener información de COMO es que traducimos desde nuestros propios filtros eso que denominamos realidad.

Desde la posibilidad somática que nos ofrece el movimiento esta forma de observar cualquier tipo de fenómeno también permite ampliar nuestra propia percepción y comprensión. Si solo tenemos una sola forma de movernos, y lo que es peor, de detenernos sin prácticamente darnos cuenta, nuestra capacidad resolutiva responsable se va a ver empobrecida, ya que es muy común quedarnos atrapados en nuestro propio cuerpo como rehenes inconscientes, sin tener el mas mínimo registro de esta prisión auto impuesta.

Al estudiar y hacer consciente el patrón del movimiento podemos hacernos cargo de modificar, incluir o transformar eso que aparece allí en algo diferente.

Nótese que al decir esto, estoy infiriendo que cualquier cambio a nivel de la consciencia transforma o incorpora de otra forma nueva aquello que hasta ese momento nos resultaba perturbador o ajeno.

A nivel muscular de tensión neuro muscular el cuerpo se auto protege del miedo que siente frente a un estimulo desconocido o amenazador haciendo que se instale un patrón de detención o de movimiento limitado. Por el contrario en la operatoria de mover y relajar ese estado de tensión podemos entrar en otro estado fácilmente, respirando, nombrando y moviendo eso mismo hacia otro nivel.

En el mismo hecho de nombrar, podemos jugar a instalar el tema de las formas incluyendo lo que he señalado como forma de comprensión de esta realidad. Al mismo tiempo que movemos y respiramos dirigiendo nuestra consciencia hacia otra dirección.

Paradójicamente al abandonar la falsa sensación del control podemos darnos cuenta de muchos fenómenos que ilusoriamente creíamos entender. El solo acto de soltar, mover y nombrar desde distintas formas nos permite entrar en contacto con información que solo emerge en este tipo de trabajos integrados.

Es por esto que el aikido, taichí, kung fu, y demás artes dinámicas apuntan a una unificación somática de movimientos que nos pide atención y presencia.

En aikido, por ejemplo, la palabra AI habla y define este tipo de estado que pretende unir mente y cuerpo, llevando la energía a otro nivel, buscando trabajar esta integración al arrojar o lanzar a un compañero practicante hacia el tatami haciéndolo caer no solo mediante la mera fuerza física.

Luego están las palabras KI  y DO que significan energía y camino por lo cual en esta síntesis el significado seria la unificación del cuerpo y la mente en energía que hace un camino…

Deja un comentario