El centro.

Tanto en las culturas orientales como por ejemplo China o Japon, la idea de un centro somatico ha sido expresada de diferentes maneras. El hara, el tantien, son algunos de los ejemplos de cómo es llamado de esta forma el lugar de reconexión con nuestro cuerpo.  Podemos decir que  la búsqueda de unión con lo cognitivo, es decir de nuestra mente mas entrenada con nuestro cuerpo, tiene lugar al ubicar un lugar físico , el cual, es de importancia fundamental para poder cambiar la calidad de nuestros estados de consciencia.  Todas las disciplinas marciales como el aikido, Taichi, karate, judo , kung Fu etc, comprenden …

Ver MasEl centro.

El movimiento

  Despues de observar y de nombrar se hace necesaria la instancia del mover al cuerpo o al menos hacernos conscientes sobre aquello que nos detine. El movimiento hace posible acompañar al flujo de la energía que allí aparece en la forma que se encuentre al realizarlo.  Es para destacar aquí, el rol que aparece en este acompañar, puesto que  podemos darle toda la libertad a lo que ocurre sin necesidad de controlar nada, dejando que todo siga el flujo energético de la forma mas libre posible… si no hay movimiento en la posibilidad de nombrar, nos vamos a mover siempre igual. …

Ver MasEl movimiento

El nombrar descriptivamente

Podemos tener conciencia cuando somos plenamente conscientes de lo que ocurre, cuando estamos allí , presentes y atentos a lo que nos detiene o mueve. Cuando podemos nombrar, es decir, describir que es lo que vemos, estamos dando un paso mas alla, puesto que nos apropiamos del fenómeno de alguna manera. Somos parte de eso que esta ocurriendo y ya no, meros espectadores. Nuestra identidad se pone en juego y aquí es donde el nivel metaforico puede aparecer cuando el lenguaje lineal no nos alcanza.  Además el poder nombrar descriptivamente genera el recurso de dar forma a eso que hasta …

Ver MasEl nombrar descriptivamente

La observación

Instrumentos para la aplicación fenomenológica EL OBSERVAR El cuerpo se mueve o se detiene en el espacio, nos ponemos en relación con eso que nos  pasa cuando nos observamos en el movimiento y también en la detención. Esta detención puede deberse a que algo se oponga u ofrezca resistencia, generándose asi un espacio de conflicto. Cuando hablamos de observación es necesario destacar que para mirar y nombrar lo que esta ocurriendo es fundamental no emitir opinión o juicios de los fenómenos observados, sino que seamos capaces de describirlos. La observación es una herramienta,  una instancia de conexión con lo que esta ocurriendo donde …

Ver MasLa observación

ESTADOS EXTRAORDINARIOS DE EXISTENCIA…RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.

Ahora bien, considero que el componente activador para generar   la energía transformadora de lo ordinario a lo extraordinario es la presión del conflicto, la interferencia de las distintas energías que se presentan y proporcionan la motivación y oportunidades para el cambio. Es precisamente en esta capacidad de responder responsablemente en presencia del conflicto en donde se dan a luz las transformaciones mas profundas y perdurables. Podría decir que , nos movemos en un sendero de creciente energía donde no hay esfuerzo percibido como tal, colocándonos mas alla del éxito.  Darnos cuenta de esta capacidad generativa, en la comprensión y habilidad para …

Ver MasESTADOS EXTRAORDINARIOS DE EXISTENCIA…RESULTADOS EXTRAORDINARIOS.

Responsabilidad o Reacción

Por todo lo anteriormente descripto se  hace indispensable determinar que para poder fluir creativamente en las resoluciones y manejos de los conflictos necesitamos poder ser plenamente responsables. Esto es, ser capaces de dar respuestas eficaces, fluidas en sintonía con aquello que nos originan los estados disfuncionales. Llamamos a esta capacidad Responsabilidad al sentirnos capaces de responder efectivamente a dichos fenómenos. Por el contrario cuando nos oponemos indiscriminadamente a las mismas situaciones resistiendolas sin encontrar mas que disputa, oposición, violencia o choque decimos que en esos momentos nos comportamos Reaccionando, siendo este estado el causante de la tensión y violencia que ofrecemos como lucha, y …

Ver MasResponsabilidad o Reacción

Los conflictos

En un conflicto si hay que hacer fuerza  no es por ahí… la opción es  un movimiento externo o interno  sino… moverse uno.  Si no se puede manejar  esa tensión  no hay posibilidad de tener la sensibilidad  para  percibir que es  lo que está pasando ahí.. la simple resistencia  ubica todo en el ámbito  del ganar o perder  de acuerdo quien  sea más fuerte,  y es posible que  muchas veces (la mayoría)  no se trate de quien  es más que quien  sino,  quien está  más conectado…

La fases Reactivas

RESISTENCIA. La resistencia es uno de los estados  reactivos mas comunes. Es un estado de supervivencia. Sintiéndonos separados, desconectados, de todo lo que nos rodea, aparece el sentimiento del vos o yo, creándonos una sensación de que no hay suficiente para ambos. Es precisamente en esta percepción de insuficiencia donde vamos desarrollando un estado mental de conservacion y gran parte de nuestro tiempo lo ocupamos funcionando dentro de este modo. Tenemos miedo que no haya suficiente dinero, energía, recursos para seguir adelante, creando en consecuencia la tendencia de conseguir todo lo que se pueda para nosotros y los nuestros, manteniendo las …

Ver MasLa fases Reactivas

Lenguaje lineal y lenguaje metafórico

LENGUAJE LINEAL Y LENGUAJE METAFORICO. EL CUERPO COMO METAFORA DEL CONFLICTO. El lenguaje tiene poder generativo, esto es y seria nada menos la capacidad que hacer que las cosas sucedan creando eso que denominamos comúnmente nuestro mundo. Ahora bien aquí es necesario destacar que existe el lenguaje lineal mediante el cual denominamos a las cosas u objetos, nombrándolos y permitiéndonos la posibilidad de configurar nuestros respectivos mapas de significados acerca de aquello a lo que nos estamos refiriendo. Por otro lado, también existe el lenguaje metafórico que podríamos denominar el lenguaje del alma y del corazón. Utlilizamos este tipo de lenguaje cuando entramos …

Ver MasLenguaje lineal y lenguaje metafórico

Conflictos y contiendas

CONFLICTO y CONTIENDA. Los conflictos parecen estar en todas partes, los podemos encontrar en nuestras vidas personales, en el hogar, entre los padres e hijos , conyuges, amigos, en las relaciones laborales, en el amor, religión y entre naciones. Desde una perspectiva social y cultural acerca de los grandes mitos que arrastramos, aparece la idea sobre que el conflicto es negativo o perjudicial  para nosotros, siendo esta la razón por la cual   buscamos negarlos , evitarlos, resistirlos, sintiendo la necesidad de hacer algo con ellos, para cambiar el rumbo de los mismos o solucionándolos como sea, por el monto de dolor, confusión, …

Ver MasConflictos y contiendas