La ayuda profesional

Ayudar, ¿qué significa? Ayudar es un arte. Como todo arte, es necesario conocerlo, se lo puede aprender y practicar. La ayuda como compensación Como seres humanos dependemos de la ayuda de otros. Solo así nos podemos desarrollar. También necesitamos ayudar a otros. Quien no es necesitado, quien no puede ayudar a otros, se aisla y atrofia. El ayudar, entonces, no solo sirve a los otros sino a nosotros mismos. En regla general la ayuda es recíproca, por ejemplo en una pareja; y se regula según la necesidad de compensación. Quien recibió de otros lo que desea o necesita quiere retribuir, …

Ver MasLa ayuda profesional

Métodos de autoobservación.

Existen por lo menos cinco eficaces métodos de observarnos en nosotros mismos y aprender algo sobre aquello que desconocemos por completo. A esos aspectos no mirados en nosotros los llamaremos, nuestra sombra. Cuando un individuo intenta ver su sombra se da cuenta, y también suele avergonzarse, de descubrir cualidades o impulsos que niega en sí mismo pero ve con mucha claridad en los demás como el egoísmo, la pereza mental, la indolencia, las fantasías, la negligencia y la cobardía, la avidez exagerada por el dinero y las posesiones, en suma, todos aquellos aspectos de los cuales podríamos decir… … Eso …

Ver MasMétodos de autoobservación.

Más cursos y talleres

COMUNICACIÓN EFECTIVA La comunicación humana es un milagro. Humberto Maturana La comunicación humana está siendo una herramienta indispensable para aquellas personas, grupos, organizaciones que están seriamente comprometidas con mejorar sus relaciones y resultados. A los efectos de poder investigar y recorrer juntos el aprendizaje de lo que significa un buen proceso comunicacional, se ofrecerán herramientas y recursos que permitirán a los participantes poder conocer, mejorar y reconocer en sus propias conversaciones cuales son los caminos efectivos para lograr un entendimiento que mejore y den una mayor claridad a la hora de hacernos entender. Se presentarán una serie de técnicas para …

Ver MasMás cursos y talleres

Las relaciones humanas

Las relaciones humanas son complejas, los seres humanos lo somos, nada en nuestra existencia es lineal. El desequilibrio al que estamos expuestos ocurre permanentemente. Tomamos de más, damos de más, y viceversa. Nos creemos superiores a los demás y con derecho a no reconocer lo distinto negándole un lugar. Negamos la jerarquía, no nos responzabilizamos del daño que podemos causar, sentimos culpa e impunidad con la misma ligereza. La fragilidad de las relaciones es tal , que si no sirven para algún propósito que pueda servir a algunos de los implicados desaparecen como lágrimas en la lluvia. Darse cuenta, darme …

Ver MasLas relaciones humanas

Juzgar a los demás…

Hay un dicho popular que dice… Cuidado con señalar con un dedo de la mano a otros porque hay otros cuatro dedos que te señalan a vos mismo… Nada más de acuerdo con esta mirada. Cuando se condena a alguien, se lo llama traidor, hipócrita, mala persona etc… estaría bueno examinar que hay de uno mismo allí, en lo que se está condenando. Es muy fácil sentirse a salvo, superior y distinto pensando que los demás están en falta. De esta manera, me cuido de no ver en mí lo que veo en los demás, haciéndome cargo de lo mío. …

Ver MasJuzgar a los demás…

Siendo uno mismo…

A veces el precio que tenemos que pagar para ser quien somos o lo que somos es muy alto. Dejar de participar en la ronda del recibir de otro ininterrumpidamente y también darnos cuenta cuando tomamos de más… duele Abandonar la cosificación de las personas en las dinámicas de los beneficios personales, es dar un paso hacia lo humano como tal… Estos procesos son de soledad,a veces muy profunda, porque para ser y tener hay que encarnar un rol entrando en un  ciclo interminable de comparaciones y explicaciones… La honestidad, sinceridad y quietud de gozar sólo de la presencia o existencia …

Ver MasSiendo uno mismo…

Pilares de Kaizen Argentina

Mi forma de trabajo se apoya en  pilares que buscan generar una singularidad a la hora de trabajar en la consulta… RESPETO, hacia cada consultante que se acerque a trabajar sobre sus objetivos, manteniendo compromisos y confidencialidad. RESPONSABILIDAD, para que el consultante se haga cargo de cada situación o vivencia, sin huir, luchar o paralizarse. HONESTIDAD, para ser congruente con uno mismo, buscando la verdad propia en cada situación FENOMENOLOGÍA, para mirar cada situación, es decir lo que ocurre, sin juzgar o criticar ni definir teóricamente. ESCUCHA ACTIVA, escuchar sin juicios personales cada relato. PRESENCIA PLENA, estar allí, en un constante …

Ver MasPilares de Kaizen Argentina

La Magia del Conflicto

Recorriendo el sendero emocional

En este encuentro, vamos a estar acompañándote: no sólo a responderte esta
pregunta,sino a andar el camino de las emociones que aparecen cuando el
conflicto se presenta.